¡Danzad, danzad, psicólogos!
¿Serías capaz de explicar esto… … bailando? Bien, no se trata de una nueva versión del “juego de las películas”, ese en el que mediante los gestos de un compañero […]
¿Serías capaz de explicar esto… … bailando? Bien, no se trata de una nueva versión del “juego de las películas”, ese en el que mediante los gestos de un compañero […]
Un problema habitual a la hora de establecer la eficacia de una intervención es determinar si los resultados se deben realmente al tratamiento empleado o a un posible efecto placebo. […]
En el tenis hay un momento crítico capaz de congelar la respiración de jugadores y público… bola de partido, saque fulminante, la pelota recorre 11.89 metros a toda velocidad y… […]
Como es típico en los problemas de matemáticas, este post comienza con una suposición de partida… Imaginemos que tenemos dos grupos. Por ejemplo, personas que tienen un perro como animal […]
Lo que la naturaleza no muestra a tu espíritu no lo puedes forzar tú con palancas y tornillos (Goethe, Fausto) Un tema candente en la actualidad psicológica es el de […]
La aproximación estadística más empleada en psicología hoy en día es la basada en el contraste de hipótesis. De manera muy básica, este enfoque consiste en formular dos hipótesis. A […]
La influencia de Internet, y en particular de las redes sociales como Facebook o Twitter, es cada vez mayor en nuestras vidas. Pero esta influencia, como no podía ser de […]
En una sugerente conferencia en TED Talks, Nicholas Christakis expone las influencias ocultas que las redes sociales ejercen sobre los individuos que las integran. Una amplia variedad de acontecimientos y […]
En un interesante artículo publicado en Frontiers in Comparative Psychology, Michael J. Beran reflexiona sobre un conocido -aunque a veces olvidado- problema en la investigación animal. Se trata del hecho […]