Cómo usamos el smartphone podría ser indicativo de nuestra personalidad

SmartphonePersonality2Parece que nuestra personalidad deja su rastro en todo lo que hacemos. En un post anterior reseñaba un artículo en el que se aportaban evidencias de que el uso que hacemos de Twitter dice mucho de quiénes somos; concretamente, la forma en que empleamos algunos marcadores lingüísticos cuando escribimos un tweet podría ser reveladora de nuestros rasgos de personalidad. Ahora, una nueva investigación apunta a que también es posible conocer cómo somos atendiendo al uso que hacemos de nuestro teléfono móvil. Y en este caso, no se parte del análisis de nuestra “grafología virtual”, ni del contenido de los SMS y whatsapps que enviamos. Tampoco se trata de “escuchas ilegales” sobre nuestras conversaciones más íntimas. La fuente de información a disposición del “Gran Hermano” en este caso es fácilmente accesible… simplemente se basa en los registros que deja nuestra actividad como usuarios de un smartphone. Bien, parece que en el futuro podríamos estar en manos de las empresas de telefonía…

Un equipo compuesto por investigadores del MIT, la Universidad de Harvard y la Escuela Normal Superior de Lyon, ha desarrollado un modelo que permitiría hacer predicciones sobre los rasgos de personalidad de alguien a partir de su registro de usuario de telefonía móvil. Aunque, como los autores reconocen, se trata de una investigación que aún está en sus primeras fases, es destacable por las implicaciones prácticas que –para bien o para mal- podrían derivarse de ella. En el estudio participaron 69 personas, de las cuales el 51% eran hombres, con una media de edad de 30.4 años. Lo limitado de la muestra hace pensar obviamente que los resultados no pueden tomarse como concluyentes, o al menos que aún es complicado generalizarlos a una población más amplia. Pero el mérito de esta investigación está más bien en la originalidad de su planteamiento, así que vamos con ello.

En el estudio se empleó el modelo del Big Five como forma de categorización de la personalidad de los participantes, para lo que emplearon un test destinado a tal efecto: el Big Five Inventory, BFI-44. Como es bien conocido, en este modelo se especifican cinco rasgos definitorios de la personalidad -neuroticismo, apertura, extraversión, conciencia y agradabilidad- que pueden ser característicos de alguien en mayor o menor medida. Por otra parte, los investigadores generaron un sistema de indicadores referidos al uso del smartphone que pueden agruparse en cinco categorías:

  • Uso básico del teléfono: número de llamadas, de mensajes de texto, etc.
  • Conductas de uso activo, como el número de llamadas iniciadas, el tiempo para responder un mensaje, etc.
  • Localización: número de lugares desde los que se hacen llamadas, radio de espacio desde el que se llama, etc.
  • Regularidad en las rutinas de llamada y uso de mensajería.
  • Diversidad, que incluía parámetros como la ratio entre el número de interacciones por número de contactos o la variedad de comunicaciones.

A partir de estos indicadores de uso, se trataba de establecer un modelo que permitiera predecir si un usuario había obtenido puntuaciones altas, moderadas o bajas en cada una de las cinco dimensiones del Big Five. Los resultados pueden verse resumidos en la figura adjunta, que de Montjoye et al. (2013) presentan en su artículo. Su modelo llegaba a realizar tales predicciones con un 54% de precisión para el caso del neuroticismo (llegando al 63% cuando se tenía en cuenta también el género como predictor), un 61% para la extraversión, un 51% para los rasgos de conciencia y agradabilidad, y una exactitud del 49% para la dimensión de apertura. En términos globales, el algoritmo de predicción desarrollado superaba en un 42% al azar.

SmartphonePersonality

Como puede apreciarse, las dos dimensiones de personalidad predecibles con mayor precisión a partir del uso del smartphone son el neuroticismo y la extraversión.Dada la asociación entre emociones negativas y el primero de estos dos rasgos y emociones positivas y el segundo de ellos, los autores concluyen lanzando una sugerente hipótesis: tal vez el uso del teléfono es capaz de predecir sobre todo aquellos elementos de nuestra personalidad más vinculados a nuestras emociones. Sea como fuere, parece que los teléfonos inteligentes pueden llegar a ser más listos de lo que pensábamos. Para Sócrates hubiera sido mucho más fácil «conocerse a sí mismo» si en lugar del oráculo de Delfos los griegos hubieran inventado el móvil.

Puedes acceder al texto completo del artículo de deMontjoye et al. (2013) aquí.

Para visitar la página web de Yves-Alexandre de Montjoye, haz click aquí.

Referencia:

ResearchBlogging.orgde Montjoye Y, Quoidbach J, Robic F, & Pentland A (2013). Predicting people personality using novel mobile phone-based metrics Social Computing, Behavioral-Cultural Modeling and Prediction

También te puede interesar…

Twitter revela tu personalidad

Twitter revela tu personalidad

¿Hay adicción a Internet y al móvil?

¿Hay adicción a Internet y al móvil?